ANÁLISIS
DE LA OBRA LA VACA
1. Nombre de la obra: LA VACA
2. Nombre del autor. Camilo Cruz
3. Características del autor:
El Dr. Camilo Cruz se destaca con más
de veinte libros y audiolibros en las áreas del desarrollo personal, la
excelencia empresarial y el liderazgo. Sus obras, best sellers internacionales,
con ventas cercanas al millón de ejemplares, lo han convertido en uno de los
escritores latinos más prolíficos en los Estados Unidos. Su libro La Vaca,
recibió el Latino Book Award 2004, como el mejor libro de autoayuda en español
en Estados Unidos. Su más reciente obra Piense como un Millonario, la cual
escribió conjuntamente con el gurú de la excelencia personal, Brian Tracy, se
ha convertido en lectura obligada para empresarios y emprendedores.
De igual manera, el Dr. Cruz ha
tenido una enorme influencia en su audiencia a través de su vasta colección de
audiolibros, entre los cuales se destaca En Busca del Sueño Americano – Camino
al éxito en 30 días, un programa multimedia que en solo 30 días le muestra al
individuo los pasos que necesita dar para triunfar en Estados Unidos.
1.
Breve
biografía del autor.
Camilo Cruz nació en Colombia en 1.960. Como lo menciona en
su primer libro En Busca del Sueño Americano - Guía para triunfar en los
Estados Unidos, llegó a los Estados Unidos en 1.980, sin más credenciales que
un diploma de escuela secundaria, doscientos dólares en el bolsillo y una
maleta llena de sueños y metas por realizar.
El doctor Cruz, presidente del Taller del Éxito, es consultor
empresarial y conferencista de gran dinamismo y versatilidad. Su estilo
altamente informativo y humorístico a la vez, lo ha convertido en un orador
motivacional de gran aceptación en diversas audiencias. Es considerado en
muchos círculos empresariales en los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica,
como uno de los más altos exponentes en el campo del desarrollo personal, la
excelencia empresarial y el liderazgo. Sus programas han ayudado a miles de
empresarios, profesionales, inmigrantes y estudiantes de todas partes del mundo
a alcanzar sus metas y convertir sus sueños en realidad.
El doctor Cruz reta a los participantes a alcanzar la excelencia en sus vidas y logra motivar a las personas para que aprovechen al máximo su potencial. La fuerza y el entusiasmo de sus presentaciones son simplemente el reflejo de su propio éxito.
El doctor Cruz reta a los participantes a alcanzar la excelencia en sus vidas y logra motivar a las personas para que aprovechen al máximo su potencial. La fuerza y el entusiasmo de sus presentaciones son simplemente el reflejo de su propio éxito.
2.
Características del autor como escritor:
Es
considerado en muchos círculos empresariales en los Estados Unidos, Europa y
Latinoamérica, como uno de los más altos exponentes en el campo del desarrollo
personal, la excelencia empresarial y el liderazgo. Más…Como lo menciona en su
libro En Busca del Sueño Americano, Camilo llegó a los Estados Unidos en 1980,
sin más credenciales que un diploma de escuela secundaria, doscientos dólares
en el bolsillo y una maleta llena de sueños entre ellos ser el mejor Químico
del mundo y ser un hombre exitoso en el campo de los negocios. Y vaya que lo
logro! Químico, Especialista en Química Analítica, Maestría en ciencias y
PhD en Química!
El
hijo mayor de una pareja de maestros de escuela primaria, Camilo emigró a los Estados Unidos en busca del Sueño Americano; lo logró, y ahora enseña a
otros cómo convertir sus sueños en realidad. El doctor Cruz reta a los
participantes a alcanzar la excelencia en sus vidas y logra motivar a las
personas para que aprovechen al máximo su potencial. La fuerza y el entusiasmo
de sus presentaciones son simplemente el reflejo de su propio éxito.
4.
Características de la Obra La Vaca
a.
Composición
literaria a la que pertenece:
Pertenece a la literatura
científica que expone sobre el desarrollo personal.
b. Forma en que está escrita la
obra: La Obra está escita
en Prosa. Tiene Un Estilo Informativo y Humorístico a la Vez. Camilo
cruz es un escritor motivacional en sus obras refleja superación y éxito.
c. Lugar donde se desarrolla la
obra: Una Vieja casucha
del pueblo.
d. Época en que se desarrolla la
obra: En la actualidad, en el mundo de hoy, las caídas y los fracasos en general son simplemente parte
del recorrido que pueden llevarnos a la realización de nuestros objetivos pues
aprendemos importantes lecciones. Si no fuera por los fracasos no podríamos
darnos cuenta de los hábitos que deberíamos o debemos cambiar o todas aquellas
conductas que necesitamos corregir para continuar avanzando y mejorando en
nuestra vida diaria.
e.
Los
personajes:
v
Principales o
Protagonistas:
El Sabio.- Viejo
Callado
Cauteloso
Inteligente
No Conformista
El joven Discípulo.- Curioso
Disciplinado
La Vaca.- Flaca.
El Sabio.- Viejo
Callado
Cauteloso
Inteligente
No Conformista
El joven Discípulo.- Curioso
Disciplinado
La Vaca.- Flaca.
v
Secundarios
El Padre.- Sucio Conformista
La Madre.- Sucia Conformista
El Padre.- Sucio Conformista
La Madre.- Sucia Conformista
f.
El
ambiente en que se desarrolla la obra:
El libro empieza exponiendo sobre una leyenda de una
familia con ocho integrantes que vivían en pleno estado de pobreza, en un
caserío en medio de un terreno baldío era una casucha a punto de derrumbarse
tenía un aspecto decadente, repulsivo con aspecto de derrumbarse en cualquier
momento a su vez representaba parte de las posesiones de esa familia más una
vaca la cual estaban pendientes todo el tiempo frases como estas eran muy
comunes e importantes “que si la vaca comió, amarra a la vaca, cuida a la vaca”
ya que esta vaca representaba y era la que les daba solo la manutención para
vivir con una escasa pero nutriente leche, esa vaca era lo único que los
separaba de la miseria total y respeto con los demás vecinos.
g.
El
mensaje: Todos y cada uno de nosotros tenemos vacas en nuestras
vidas. Llevamos a cuestas creencias que en ocasiones nuestros padres no las
imponen, excusas y justificación es que nos mantienen atados a una vida de
mediocridad. Poseemos vacas que no nos dejan buscar mejores oportunidades,
crecer, ser mejores individuos.
h.
El
tema: La historia de la
Vaca es un relato sobre cómo deshacernos de aquellos hábitos, excusas,
pretextos y creencias que nos mantienen atados a la mediocridad. Expone sobre
una leyenda de una familia con 8 integrantes que vivían en pleno estado de
pobreza, su única posesión era una casa toda sucia, con mucho desorden tanto
dentro como fuera del terreno una casa casi a punto de caerse y una vaca
flaquita que era la que les daba solo el sustento para vivir con una escasa
pero nutriente leche, esa vaca era lo único que los separaba de la miseria
total, pero un día fallece la vaca y en ese momento ahora si se quedan sin nada
en la ruina total y después de ese momento tan trágico su suerte comenzó a
cambiar y ellos mismos decidieron dar el cambio, y empezaron primeramente a
limpiar su espacio su casa a trabajar cosechando vegetales y después vendiéndolos
a los vecinos a la gente de por allí, se dieron cuenta que si se podía cambiar
de vida.
i.
Fragmento
de la obra: La obra trata sobre un maestro que
intenta enseñar a su discípulo como es la vida de una persona mediocre y conformista,
para esto el maestro lleva al chico a un pueblo muy pobre en donde van a una
casa, después de ver el miserable aspecto de la familia, el maestro les
pregunta cómo hacen para sobrevivir el dueño les muestra a su vaca la cual es
el sustento de todos ellos, ya que su leche les proporciona alimento y también
venden a su vecinos. al otro día casi amaneciendo el maestro y el chico ya no
aguantaron la incomodidad y decidieron irse, pero antes el maestro degolló a la
pobre vaca. el discípulo se quedó triste y algo enojado con el maestro por
matar a la vaca, al tiempo de un año regresaron a la casa y encontraron que los
integrantes de esta habían progresado, esto se debió a que al matar a su vaca
se vieron obligados a buscar otras nuevas oportunidades para poder sobrevivir. así
fue que el alumno entendió la lección que le dio su maestro “mata todas tus
vacas y serás feliz”.